El subtexto de la vida

11 marzo 2025
Etiquetas:

Este fin de semana uno de mis sobrinos utilizó esta imagen, que no es nueva ni es única, pero es enormemente certera. La vida tiene un subtexto que no te explican, que a veces no entiendes porque sigue un código que no reconoces o sabes leer. Nos pasa con las personas y nos pasa con la vida.

A veces genera extrañeza, a veces temblor. A veces sientes que pisas arenas movedizas. Es como si la vida hablara una lengua diferente. Una lengua que sientes que todo el mundo conoce menos tú. Como si hubieras perdido alguna lección en la infancia, un día de escuela donde se explicaron los códigos de la vida, y que tú, no sabes muy bien por qué, te perdiste.

Pasa con la vida, pero pasa también con las personas. Cuando construimos vínculos profundos creamos códigos compartidos y únicos desde la intimidad compartida. Cuanto más nos abrimos, más profunda es la intimidad y menos necesarios los subtextos. Los demás miran desde fuera y no comprenden la lengua construida en ese vínculo por el amor. Te sonríes con la otra persona, le miras a los ojos y sientes que el mundo queda fuera. Y es que así es. Por eso cuando eso se rompe, duele. Porque es como si te expulsaran de un hogar que creías tuyo, y no estoy hablando sólo de la pareja. Ese hogar se construye en la familia, en la pareja, con los amigos. Cada vínculo es un hogar. Algunos especialmente. Hay vínculos que valen una vida.

Y luego está el subtexto de la herida. Las personas heridas compartimos códigos que son difícilmente comprensibles para las personas que no lo están. Ese subtexto sí tiene un código común, aunque en apariencia sea extraordinariamente diverso. Pero el miedo, el dolor, el vacío… son experiencias de «tripas» que dejan huella. Y en esas huellas hay un lenguaje común, que puedes rastrear. Por eso se generan subtextos comunes en algunos colectivos también.

Atesoro los subtextos que he construido en mi vida personal. Y en mi trabajo, cada día trato de leer los subtextos y sobre todo de escucharlos. A menudo convierto el subtexto de la herida en texto abierto que pueda ser comprendido e integrado. Pero muchas veces siento que la verdad, si es que la hay, sigue mucho más escondida en los subtextos silenciados.

Pepa

4 comentarios a “El subtexto de la vida”

  1. El vacío
    Al final siempre vivimos un vacío,
    Existencial?
    Si
    No hay alternativa….
    O vivimos o morimos con el
    Justo cuando creemos que lo hemos entendido….
    Cabemos en qué no

  2. Al final siempre es el misterio, mi querido Óscar. Pero no siento que sea un vacío sino una espiral 😉
    Abrazo grande,
    Pepa

  3. Como siempre,Pepa,escribes de una forma muy amena acerca de otro tema interesante,esencial,humano,vital. Estoy de acuerdo con lo que mencionas y yo personalmente me identifico con la imagen de la espiral, que menciono con frecuencia en consulta cuando el paciente repite patrones y códigos, pero que no significa realmente que se esté moviendo en círculo: algo cambia, algo se va modificando
    Es más un movimiento en espiral. Gracias una vez más.

  4. Gracias, amigo mío, y sobre la Espiral ya sabes que por eso nuestra consultoría se llama Espirales. La vida y el desarrollo de un niño avanza así: en espirales. Abrazo grande

Dejar un comentario




Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies