Perfil profesional

FORMACIÓN

Licenciada en Psicología por la Universidad Pontificia de Comillas en Junio de 1996.

      • Curso de Postgrado Attachment Workshop, impartido por el profesor Alan Sroufe en la Universidad de Minneapolis en 1995.
      • Curso de Experto en Psicología Jurídica impartido en el Colegio Oficial de Psicólogos en el curso 1997- 1998.

 

EXPERIENCIA PROFESIONAL

CONSULTORA INDEPENDIENTE : Psicóloga y consultora independiente en infancia, afectividad y protección desde 2004 a 2009 a tiempo parcial y desde diciembre de 2009 hasta la actualidad a tiempo completo como miembro del grupo Espirales Consultoría de Infancia www.espiralesci.es.

En el marco de este trabajo desarrollo las siguientes funciones:

Formación a profesionales y padres y madres sobre protección infantil, desarrollo emocional y prevención de violencia. Por ejemplo:

      • Elaboración del curso de formación « Trata de niños, niñas y adolescentes » para el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad del Gobierno de España en 2010.
      • Docencia en el Máster de Violencia de Género y Máster de Cooperación Intenacional de la Universidad Pontificia de Comillas desde el año 2006.
      • Participación en el diseño de contenidos de la campaña de prevención del abuso sexual « Uno de cada cinco » del Consejo de Europa en 2010.

Asesoramiento técnico a ONG, instituciones y empresas. Por ejemplo:

      • Asesoramiento técnico al Servicio de Familia del Consell de Menorca en el desarrollo de protocolos de funcionamiento internos del servicio y supervisión de casos desde el año 2008.
      • Asesoramiento técnico a UNICEF Turquía y al gobierno turco en el desarrollo de un Plan Nacional sobre Violencia contra la Infancia en 2010.
      • Asesoramiento y formación al personal de INTERVIDA (tanto personal de programas como de otros departamentos) sobre el enfoque de derechos, protección infantil y participación infantil en los años 2011 y 2012.

 

SAVE THE CHILDREN : Responsable de los Programas de Violencia contra la Infancia en Save the Children desde 1999 a 2007 y Responsable del Departamento de Promoción y Protección de los Derechos de la Infancia durante 2008 y 2009.En el marco de este trabajo desarrollé las siguientes funciones:

      • Coordinadora estatal de las campañas “Educa, no pegues” para la sensibilización contra el castigo físico, promovida por Save the Children organización, junto con el Comité Español de UNICEF, CEAPA y CONCAPA 1999-2001 y “Corregir no es pegar” junto con el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales desde diciembre de 2005.
      • Coordinadora del Programa de Sensibilización y Prevención del Abuso Sexual Infantil de Save the Children desde 2000 con acciones de formación y sensibilización en todo el estado.
      • Coordinación de la investigación “Atención a niños y niñas víctimas de violencia de género” realizada en Andalucía, Catalunya, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Euskadi, Galicia e Islas Baleares.
      • Elaboración y coordinación de la investigación ”Menores víctimas de abuso sexual y el procedimiento judicial” elaborada en el marco del programa del grupo de Europa de la Alianza Save the Children, financiado por la Unión Europea, 2001.
      • Asesoramiento técnico de programas de prevención de la violencia en diferentes países de Latinoamérica, el Magreb, Sur y Sudeste Asiáticos.
      • Miembro consultivo del Observatorio Nacional de la Infancia del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
      • Coordinación de la elaboración del “Protocolo de actuación en casos de maltrato infantil” del observatorio de la Infancia (2006-2007).
      • Coordinación de la elaboración del “Protocolo interdisciplinar de actuación en casos de abuso sexual infantil en las Islas Baleares” (2006-2007).

 

PUBLICACIONES REALIZADAS

Libros

Horno, P. (2017) Educando la alegría. Bilbao: Ed. Desclee.

Horno, P.; Echeverría, A.; Juanas, A. (2017) La mirada consciente en los centros de protección. Madrid: Ed. CCS

Horno, P. (2015). El lenguaje de los árboles. Madrid: Ed. Fineo.

Horno, P. (2015). El mago de los pensamientos. Madrid: Ed. Fineo.

Horno, P. (2014). Elegir la vida: historias de vida de familias acogedoras. Bilbao: Ed. Desclee de Brouwer.

Horno, P. (2013). Escuchando mis tripas: programa de prevención del abuso sexual infantil en educación infantil. Lleida: Ed. Boira

Horno, P. (2012).Un mapa del mundo afectivo: el viaje de la violencia al buen trato. Lleida: Ed. Boira

Horno, P. (2011). Ser madre, saberse madre, sentirse madre. Bilbao: Ed. Desclée de Brouwer.

Horno, P. (2009). Amor y violencia: la dimensión afectiva del maltrato. Bilbao: Ed. Desclée de Brouwer.

Horno, P. y otros (2009). La víctima no es culpable. Las estrategias de los agresores. Bilbao: Ed. Descleé de Brouwer.

Horno, P. y otros (2007). Los trucos del formador. Ed. Graó.

Horno, P. y otros (2006). Atención a niños y niñas víctimas de la violencia de género. Madrid: Save the Children. Informe estatal y siete informes autonómicos (Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, Euskadi, Galicia, Islas Baleares)

Horno, P. (2004). Educando el afecto. Barcelona: Ed. Graó.

Harper, K., Horno, P. y Nilsson, M. (2005).Ending physical and humiliating punishment of children. Manual for action. Estocolmo: International Alliance Save the Children.

Horno, P. (2005). Amor, poder y violencia: un análisis comparativo de los patrones de castigo físico y psicológico. Madrid: Save the Children.

Horno,P. Y Alonso, J.M. (2005). Un modelo de buena práctica en la intervención sobre abuso sexual infantil: advocacy, construcción de redes y formación. Madrid: Save the Children.

Diesen,C., Horno, P. y Santos, A. (2004) “Menores víctimas de abuso sexual infantil y el procedimiento judicial” Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Save the Children.

“Educa sin pegar” (2004) Manual de formación para profesionales adaptado. Fundación Paniamor y Save the Children Suecia, Costa Rica.

Horno, P., del Molino Alonso, C. Y Santos, A. (2001) “Abuso sexual infantil: Manual de Formación para Profesionales” editado por Save the Children.

Materiales para la formación de padres y profesionales de la campaña “Educa, no pegues”. Save the Children, UNICEF, CEAPA y CONCAPA (1999).

Artículos, informes, ponencias y otras publicaciones

Horno, P. «Acompañamiento a las víctimas de abuso sexual infantil a lo largo del ciclo vital» en Revista Sal Terrae, Julio 2017.

Horno, P. «Enseñar a amar y amarse, a respetar y respetarse: Programa de prevención del abuso sexual infantil en niños y niñas de cero a seis años” Revista Ser Maestro. Méjico 2013.
Horno, P. “Ser espejo de identidades” Revista Aula de Innovación Educativa Marzo 2012.
Horno, P. “Afecto y paz” capítulo en Quera, P.; Albaladejo, M.; Armadans, I.; Burguet,M.“Vivir y convivir en paz: aprender a vivir con uno mismo y el entorno” Ed. Graó, 2012.
Horno, P. “Apego y adolescencia” en el “Manual de pediatría del adolescente” publicado por SEMA (Sociedad Española de Medicina del Adolescente), 2012.
Horno, P. y Romeo Biedma,F.J. “Campaña uno de cada cinco para la prevención del abuso sexual infantil: guía para los y las educadores” publicada por Fapmi, 2011.
Horno, P. “Spain: baning physical and humiliating punishment in the home: in Durrant, J. and Smith, A.“Global Pathways to Abolishing Physical Punishment: Realizing Children’s Rights” Routledge 2010.
Horno, P. “Training of professionals: and essential strategy for eradicating child sexual abuse” in “Council of Europe Child sexual abuse prevention: manual for professionals” Nov 2010.
Horno, P. “La coordinación interinstitucional desde la perspectiva de las entidades sociales: ¿Una realidad o una utopía?” Congreso FAPMI Sevilla, Noviembre 2010.
Horno, P. “Aprendizajes de vida en las familias” en Revista Papeles Salmantinos de Educación, nº 14, año 2010
Horno, P. “El terror sigue ahí” artículo publicado en El País Agosto 2010.
Horno, P. “Celebración o silencio” Aula de Innovación Educativa Número 186, 2010.
Pelaez, C., Moscoso, Mª F. y otros “La percepción de los niños y niñas residentes en España sobre los niños y niñas extranjeros” Coordinación técnica de la Investigación publicada por Save the Children 2010.
Horno, P. “Eradication of physical and humiliating punishment: a long and profound social change” Human Rights NGO Forum in Stockholm (2009)
Horno, P. “El trabajo infantil: una realidad compleja” revista de IECAH Junio 2009.
Horno, P. (2008) “Salvaguardar los derechos de los niños en la escuela: la educación afectivo sexual para la prevención primaria del maltrato infantil”, Revista de Educación, no. 347, Septiembre-Diciembre, pp 127-140. Disponible en http://www.revistaeducacion.mec.es/re347_06.html.
Horno, P. “Los niños y niñas ante el divorcio y la violencia de pareja” capítulo del libro de la Fundación Salud. Elche (2009)
Horno, P. “Trastornos del apego y maltrato infantil” capítulo para el Máster de Violencia Intrafamiliar de la Universidad de Barcelona (2009)
“Tener una familia” Revista En la calle, número 7, Mayo-Agosto 2007
“Abuso sexual en niños y niñas con discapacidad” Congreso Internacional de ICEVI, Kuala Lumpur (2006).
“Atención a niños y niñas víctimas de violencia de género” en Intervención Psicosocial, vol 15 número 3 (2006)
“Menores víctimas de abuso en el procedimiento judicial” Curso de formación a jueces. Consejería de Justicia del Gobierno Vasco (2006).
“Atención a los niños y niñas víctimas de la violencia de género”. Congreso Internacional sobre Centros de Acogida a Mujeres Instituto de la Mujer, Oviedo (2006).

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies